Carnaval de Química XXIV. Chrome Edition.
Bienvenidos a la XXIV Edición del Carnaval de Química. Moles y bits, en un momento de enajenación mental transitoria, ha elegido a este blog para organizar la nueva edición del carnaval.
Tras 23 ediciones completadas tenemos una lista llena de ilustres blogs organizadores:
- Ese punto azul pálido.
- El Busto de Palas.
- Experientia docet.
- Los productos naturales ¡vaya timo!
- Scientia.
- Divagaciones de una investigadora en apuros..
- Feelsynapsis.
- Caja de Ciencia.
- Hablando de Ciencia.
- Biounalm.
- La Aventura de la Ciencia.
- Historias con Química.
- Curiosidades de un químico soñador.
- Educación Química.
- El cuaderno de Calpurnia Tate.
- ¡Jindetrés, sal!
- Un geólogo en apuros.
- XdCiencia.
- LEET MI Explain.
- La Ciencia de Amara.
- Pera esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
- Roskiencia.
- Moles y bits.
Ahora le toca el turno a la edición 24, así que me fui a la tabla periódica a ver qué elemento me tocaba (no, no me la sé de memoria), y el elemento para esta edición es:
EL CROMO
¿Ya os dije que no era químico? Tras una ardua búsqueda, encontré el verdadero cromo. Un elemento que está continuamente presente en nuestras vidas, no en vano es un componente importante del acero inoxidable. Pero si hay algo que me vino rápidamente a la mente, fueron los viejos tiempos.
Hablo de finales de los 80 y principios de los 90, una época en la que los CDs empezaban a popularizarse y el MP3 era ciencia ficción. Pero los estudiantes sin recursos, con un poco de suerte, habíamos heredado de algún familiar un walkman que no pesaba más de 5 kg y que nos alegraba el camino a la facultad o al instituto. Por supuesto, en el pack nunca podía faltar un boli bic.
Y como todos sabéis, si querías que tus cintas sonaran bien tenías que comprarlas de cromo. Realmente las cintas eran de plastiquete y lo que llevaban no era cromo, sino dióxido de cromo (CrO2). El dióxido de cromo se usaba como el elemento magnetizador de la cinta y, poco a poco, fue sustituyendo al óxido de hierro porque se conseguía una mayor calidad en el sonido. En esas interminables pistas, almacenado en el dióxido de cromo, viajaban Led Zepellin, Metallica, Soundgarden y muchos más. Pero también había cintas VHS que usaban el cromo para mejorar la calidad, y en esas cintas vi por primera vez Los Goonies, Alien, Blade Runner y todas esas películas que acabaron marcándome. Eso es lo que realmente significa para mi el cromo, cintas de audio y vídeo con las que me introduje en el mundo de la música y del cine.
La química, la música y el cine.
La temática de los artículos que participan en el carnaval es libre, pero es vuestra oportunidad de demostrar la influencia de la química en el cine y en la música. No solo en el contenido de películas, productos televisivos o álbumes musicales, sino también en la tecnología usada. Como la semana me ha dejado corto de imaginación, os pongo algunos ejemplos cercanos:
- Roskiencia, el mayor exponente de la cantera de la divulgación, nos habló hace poco del luminol, la herramienta favorita de la legión de CSIs que llena nuestras pantallas.
- Ununcuadio nos habló de la química del cine y su volatilidad.
- Y no podía dejar fuera al organizador del primer carnaval, no es una historia nueva, pero hace poco alguien la sacó del baúl de los recuerdos: ¿Por qué el Dr. Manhattan eligió a Bohr? Aunque ya se que Watchmen es un comic –y qué comic–, también es película y no hay que ser muy estricto.
–Señor Zombi, ¿puedo hablar de la química en los videojuegos?
–Por supuesto, yo cargaba los juegos en mi MSX2 gracias a un lector de cassettes :_).
¡Se me olvidaba! No podemos tener una edición del carnaval sin logo, así que os presento uno con mucho cromo en su interior para que decoréis vuestros artículos:
Así que voy a sentarme en mi laboratorio del mal a esperar pacientemente vuestras aportaciones. A partir de hoy, paso a ser un escriba y el carnaval es vuestro.
Las normas del Carnaval de la Química son de sobra conocidas, pero si eres nueva/o en esto (¡bienvenida/o! ¿Tienes ya tu entrada para el Carnaval?), las escribo para que las conozcas:
- La participación es libre y no remunerada. Si no tienes blog, ponte en contacto con @cuantozombi (por twitter o dejando un comentario a esta entrada) y veremos cómo lo arreglamos, pero lo importante es que participes.
- Para participar en el XXIV Carnaval de la Química no tienes más que añadir el siguiente texto al final de tu entrada: Esta entrada participa en el XXIV Carnaval de la Química alojado en el blog el zombi de Schrödinger. A continuación puedes añadir el logo de esta edición del Carnaval.
- El plazo para la presentación de entradas participantes comienza el 6 de abril y finaliza el 6 de mayo.
- La participación de las entradas se hará efectiva una vez que se haya comunicado mediante un comentario en este post, un tuit o un mensaje directo a @cuantozombi o a @carnavalquimica.
- El tema de las entradas participantes es libre, siempre y cuando tenga relación con las Ciencias Químicas. La organización del Carnaval de la Química se reserva el derecho de excluir aquellas entradas con contenido pseudocientífico, machista, xenófobo u ofensivo para cualquier individuo o grupo social. Tampoco se admitirán entradas plagadas de faltas de ortografía.
- En esta misma entrada se publicará la lista (provisional) de las entradas participantes.
- Al finalizar el plazo de presentación de entradas, se publicará un resumen de las entradas participantes y el siguiente anfitrión del Carnaval de la Química. Es obligación del siguiente anfitrión aportar novedades e ideas al Carnaval de la Química que traten de mejorarlo.
Publicado el 6 abril, 2013 en Carnaval de química y etiquetado en cromo. Guarda el enlace permanente. 36 comentarios.
Jajajaja, me encanta, me encanta, sabía que no defraudarías. Mucha suerte, ¡y al cromo!
¡Qué crack! ¡Magnífica inauguración!
¡Esto promete!
Genial inauguración. Habrá que estar a la altura.
Mucha suerte y muchas gracias. 🙂
salud!
Pues habrá que participar, ¡cómo no! Muy buena la inauguración, vaya pinta que tiene esta edición 🙂
¡Genial! Me encanta el logo, el tema elegido (por un momento he pensado que recaerías en la ciencia-ficción xD) y gracias por la mención! Justo hoy he sacado de la biblioteca Malditos bastardos (para que veas que mi cerebro empieza a ser bastante zombi) ya comentaré qué tal 😉 Por cierto, te ha faltado amenazar con algo terrible si no se participa o algo así para motivar al personal 😀
Las referencias a Blade Runner y Alien no son gratuitas XD. Y el Dr Horrible empezando y terminando el post tampoco. La ciencia ficción siempre está presente 😛
Las amenazas las estoy guardando para más adelante, si veo que alguno falta empezaré a poner gifs del Doctor Who triste o cosas peores 🙂
Un post para el Carnaval y permitidme el pequeño desvarío. Se titula ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
http://huescamedioambiental.blogspot.com.es/2013/04/suenan-los-androides-con-ovejas.html
Un saludo
Una participación de Experientia docet:
Químicos modernos: Fritz London, la química se hace cuántica (I)
http://www.experientiadocet.com/2013/04/quimicos-modernos-fritz-london-la.html
Me vais a hacer currar de lo lindo en este carnaval, a ver si esta noche saco el primer resumen. Solo puedo adelantar que será Horrible.
+ciencia-ficción: http://worlderlenmeyer.blogspot.com.es/2013/04/superheroe-de-guardia.html
supercrítico se ha quitado el calzoncillo que llevaba por fuera y se ha puesto las gafas para resguardar su identidad secreta XD. Me encanta.
Simplemente os traslado un bonito artículo de Joel Sangronis Padrón. Me ha parecido que valía la pena compartirlo. El mágico ciclo del carbono
http://huescamedioambiental.blogspot.com.es/2013/04/el-magico-ciclo-del-carbono.html
Un saludo
un artículo espectacular :_)
Hola malvado zombi,
Aquí dejo mi participación en el Carnaval:
http://espiadellabo.blogspot.com.es/2013/04/la-quiralidad-el-error-de-cube-2.html
saludos de un espía en el laboratorio
Pues voy a tener que volver a ver hypercube, porque no me acuerdo de casi nada. Gracias por la aportación.
Mi aportación http://xdciencia.blogspot.pt/2013/04/demuestran-por-que-ser-respetuoso-con.html
jur, no tenía ni idea de esto de la mecanoquímica, muy interesante.
Mi colaboración, relacionada con la mecanoquímica y el medio ambiente… http://xdciencia.blogspot.com.es/2013/04/demuestran-por-que-ser-respetuoso-con.html
Una para el finde 😉 http://worlderlenmeyer.blogspot.com.es/2013/04/propuesta-fiestera.html
mamma mía, ¿así pasas los findes en barna? Qué peligro ;P La verdad es que no tenía ni idea del origen del tequila :X
Mi colaboración: «La central nuclear y cómo tener una en casa» http://roskiencia.wordpress.com/2013/04/21/la-central-nuclear-y-como-tener-una-en-casa/ 😉
Ahí va mi participación: http://molesybits.blogspot.com.es/2013/04/por-que-es-mejor-enjuagar-muchas-veces.html
Un saludín.
Hola, no sé si este comentario es repetición. Envío esto. Un saludo
http://huescamedioambiental.blogspot.com.es/2013/04/narguile-pipa-de-agua-en-estambul.html
Participación de flagellum al carnaval
El descubrimiento de la enzima que encuentra y copia nuestros genes
http://flagellum.wordpress.com/2013/04/29/el-descubrimiento-de-la-enzima-que-encuentra-y-copia-nuestros-genes/
Saludos
Lo prometido es deuda: http://worlderlenmeyer.blogspot.com.es/2013/05/agente-especial-cianoacrilato-alias.html
¡ole! Por cierto tienes parte de protagonismo en la sorpresa del final de carnaval. Y hasta ahí puedo leer ;P
Uno de última hora
http://huescamedioambiental.blogspot.com.es/2013/05/la-quimica-del-amor-y-la-ira.html
Un saludo
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Carnaval de Química XXIV. Chrome Edition
Pingback: ¿Cómo se hace el whisky? | Moléculas a reacción
Pingback: Cine, caramelos y bioplásticos | Moléculas a reacción
Pingback: La central nuclear y cómo tener una en casa | Roskiencia
Pingback: Peligro de explosión | Moléculas a reacción
Pingback: Soma | El zombi de Schrödinger
Pingback: Cuestión de magnetismo | El zombi de Schrödinger
Pingback: XXV Carnaval de Química | Moléculas a reacción