Resumen final edición XXIV carnaval de química y un poquito más
Con esta imagen comenzó el carnaval de química, fue en el blog ese punto azul pálido un 3 de enero de 2011. Hoy termina la 24 edición de este carnaval y vamos a hacer un repaso a su historia (*). ¿Me acompañas?
24 ediciones
106 blogs
657 historias
¿Y quiénes han sido los más productivos? El MVP del carnaval es sin duda César Tomé desde su bitácora experientiadocet ha enviado nada más y nada menos que 59 historias. Sin embargo no debe descuidarse porque hay sangre nueva que viene pisando fuerte, como el elemento 114 que ha enviado 41 historias en tan solo 10 ediciones.
TOP 10 Artículos enviados al carnaval
1.- Experientia Docet (59)
2.- Ese punto azul pálido (47)
3.- Scientia (44)
4.- Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (41)
5.- Curiosidades de la microbiología (32)
6.- El cuaderno de Calpurnia Tate (28)
6.- Hablando de ciencia (28)
8.- Vendo mi cuerpo por ser delgada (24)
9.- Los productos naturales ¡vaya timo! (23)
10.- Moles y bits (19)
Si se tratara de premiar al blog fiel al carnaval hay muchos candidatos, pero un solo ganador. Daniel Torregrosa además de iniciar el carnaval no ha faltado a ninguna de sus ediciones, como un buen padre.
TOP 10 Participaciones en distintos carnavales (*)
1.- Ese punto azul pálido (23)
2.- Experientia Docet (22)
3.- Scientia (20)
4.- Curiosidades de la microbiología (19)
5.- Los productos naturales ¡vaya timo! (16)
6.- Hablando de ciencia (15)
7.- Vendo mi cuerpo por ser delgada (12)
8.- Educación química (11)
8.- XDCiencia (11)
10.- Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión (10)
10.- La ciencia de la mula francis (10)
¿Queréis saber más? Por supuesto y para eso os he dejado dos opciones: la primera es una infografía en la que podrás ver estos datos y muchos más, la segunda es una hoja de cálculo en Google Docs con la recopilación de todas las urls del carnaval.
– Infografía resumen de la historia del carnaval, ¡no os la podéis perder!.
– Recopilación de los artículos enviados al carnaval de química.
* – Por desgracia finalmente no he sido capaz de encontrar el resumen de una de las ediciones, de ahí que el máximo de participaciones en distintos carnavales sea 23.
Y ahora volvamos a la presente edición:
Resumen final edición XXIV del carnaval.
La edición número XXIV del carnaval ha tenido la suerte de contar con 18 bitácoras que han mandado la fantástica cifra de 35 historias con las que poder disfrutar. Tienes la opción de ver el resumen que el Dr Horrible y el Zombi de Schrödinger han ido escribiendo, o puedes ver a continuación la lista completa de artículos participantes:
- Ranas, un ambulatorio ambulante en su piel. ¿Quién podía imaginar que la piel de una rana dejaría en ridículo a la morfina? @hebusto nos lo cuenta en su blog Más ciencia, por favor.
- El cromo, ¿suplemento o fraudulento? Un anuncio de esos que te hacen levantar la vista de lo que estés diciendo y quedarte ojiplático. ¿Qué es eso de comer lo que quieras y luego tomarte una pastillita? @FelixARuiz1 nos lo cuenta en verso y de paso hace aparecer al cromo por primera vez en el carnaval.
- Falacias acerca de la química. @DaniEpap nos trae desde ese punto azul pálido un artículo con bastante solera pero muy actual. Un gran documento sobre la quimifobia.
- El anfígeno infernal. Fuego griego, mucho azufre y mucha química. @luisccqq abre su cuaderno de Calpurnia Tate para que podamos echarle un vistazo a este magnífico post que mezcla historia con química.
- ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Huesca medioambiental nos trae una interesante reflexión sobre el futuro de la humanidad en base a nuestros cromosomas. Y con este título, evidentemente, me han ganado.
- Químicos modernos: Fritz London. La serie de químicos modernos en experientia docet llega a un personaje peculiar. @edocet nos cuenta como Fritz London pasó de ser un licenciado en filosofía a uno de los padres de la química cuántica.
- ¡Superhéroe de guardia! Los superfluidos de @Ununcuadio vuelven al ataque, pero esta vez se quitan el traje de superhéroe y nos demuestran que no necesitan usar todo su poder para encapsular a los malutos.
- El mágico ciclo del carbono. Huesca medioambiental vuelve con una maravillosa historia sobre el origen de la vida. No te la pierdas.
- La quiralidad, el error de cube 2. Espía de laboratorio aprovecha la historia de cube 2 para hablarnos sobre dimensiones extras, la quiralidad y el error que comete la película en este sentido.
- Demuestran por qué ser respetuoso con el medioambiente es bueno para la química. XDCiencia nos habla sobre las posibilidades de la mecanoquímica y los beneficios medioambientales en este artículo.
- Chemistry Music Festival. Artículo escrito por @JesusGarozRuiz sobre la química y la música para El Correo de Burgos. Un recorrido por el mundo de la música de mano de la química.
- Cómo se quhace el whisky. Moléculas a reacción (@ISQCH_Divulga) vienen directamente de Escocia para contarnos el proceso de fabricación del whiskey. Un artículo para disfrutar on the rocks.
- Unen pero no enlazan. En química no todo son enlaces, existen uniones como las fuerzas de van der Waals o el enlace de hidrógeno que cumplen importantes funciones. @luisccqq abre su cuaderno y nos lo explica.
- Dr Homunculus en primavera. Una historia truculenta que nos demuestra que no existen atajos en la salud. @vendoXdelgada nos trae uno de sus magníficos relatos al carnaval.
- Cine, caramelos y bioplásticos. Moléculas a reacción (@ISQCH_Divulga) vuelve para hablarnos de cine y plásticos. Porque en el cine hay mucha química.
- Propuesta fiestera. ¿Qué no te gusta el whiskey? No te preocupes @Ununcuadio sabe como se hace el tequila y se atreve a contarlo.
- Ositos, química y luz.Nunca dejéis solo a @luisccqq en el laboratorio, porque pueden pasar cosas como la que nos explica en este artículo. Ahora me lo pensaré dos veces antes de comprarme una bolsa de ositos de gominola ;P
- La central nuclear y como tener una en casa. Me declaro fan incondicional de los proyectos de ciencia que hace @roskiencia en su instituto, esta vez lo tocaba a la central nuclear.
- De la célula al sol y vuelta. La inauguración de una nueva sección del cuaderno de Calpurnia Tate llega al carnaval. @luisccqq nos trae el primero de sus post-it, aprovechando el aniversario del descubrimiento de la estructura del ADN.
- Cine, bichos y Erin Brockovich. Un desastre medioambiental provocado por cromo hexavalente y una abogada pertinaz. Súmale una ración de procesos químicos, físicos y biológicos y tendrás la magnífica historia que nos trae @manolosancheza.
- Peligro de explosión. Por desgracia, en las últimas semanas las explosiones han estado al orden al día. Moléculas a reacción nos trae un magnífico post de la química de las explosiones.
- Heparina, todo fluye. Una sustancia que desde su descubrimiento ha ayudado a muchas personas, incluido mi padre. @hebusto nos habla sobre su historia.
- Narguile, la pipa de agua de Estambul. Huesca medioambiental nos trae en esta ocasión una historia de oriente en la que el humo es disipado y algunos mitos son descartados a la vez que aprendemos algo más sobre la cultura turca.
- Por qué es mejor enjuagar muchas veces. Moles y bits nos enseña como debe responderse a una pregunta. Acompaña a @luisreig en esta entrada para saber por qué es mejor enjuagar varias veces.
- Soma. Unos minutos musicales para amenizar el carnaval. Una ruptura, una metáfora del amor como una droga, un poco de ciencia ficción y un toque de química. Descubre qué es soma de la mano del zombi de Schrödinger.
- El descubrimiento de la enzima que encuentra y copia nuestros genes.Desde el blog flagellum tenemos la historia del descubrimiento de la ARN Polimerasa. Personalmente me fascina todo el mecanismo de copia del ADN, me quedé con ganas de mucho más tras la asignatura que tuve de biología en la carrera de física.
- 15 minutos en la vida del electrón. Un nuevo post-it del cuaderno de Calpurnia Tate. Esta vez celebrando el aniversario del descubrimiento del electrón por parte de J.J. Thomson.
- Abril un mes con mucha ciencia. Volvemos con el incansable cuaderno de Calpurnia Tate. @luisccqq nos relata las charlas que dio durante el mes de abril a la muchachada (¡NUI!) de dos institutos.
- Agente especial Cianoacrilato (alias superglue). ¡Cuidado! El agente especial Cianocrilato ha llegado y es muy pegajoso. Nuestra incansable química y en ocasiones poetisa @ununcuadio vuelve con un nuevo personaje al carnaval.
- Los elementos de la tabla periódica. Una tabla periódica que hará las delicias de todos a los que nos apasiona el comic y el debut de @deibitbanon en el carnaval.
- Calpurnia en las ondas. ¡Notición! @luisccqq y su cuaderno de Calpurnia Tate será una sección en el programa de radio educa digital de radio3w. Ya tenemos un podcast imprescindible que seguir.
- Cuestión de magnetismo. El carnaval ha tenido como logo un casete, de los buenos, de los que tenían cromo. Aquí tenéis una breve explicación sobre los soportes magnéticos, el uso del cromo y mucho más.
- El conflictivo grupo 3. El azote del carnaval, @luisccqq, vuelve y esta vez nos trae una guerra encarnizada. ¿Qué elementos deben acompañar al escandio y al itrio en el grupo 3?
- La química del amor y la ira. Amor, ira, cine y mucha química. No te pierdas la última aportación de Huesca medioambiental, con sorpresa musical al final.
- Una pregunta sobre la sal y la nieve. Sal y nieve, una combinación muy socorrida cuando hay que poner en funcionamiento una carretera helada. ¿Pero cómo funciona el proceso? @Jos6Martin nos lo explica en este artículo.
Algunos datos sobre esta edición. El cuaderno de Calpurnia Tate ha tenido una actividad frenética y ha mandado nada más y nada menos que 8 artículos, Huesca Medioambiental ha enviado 4 artículos, mientras que Moles y Bits y la imparable Ununcuadio han enviado 3 participaciones cada uno.
Y sin más dilación cedo el testigo al siguiente organizador del carnaval que es nada más y nada menos que Moléculas a reacción (@ISQCH_Divulga). Estoy seguro de que hará un magnífico trabajo viendo sus últimas participaciones en el carnaval y el amor que sienten por la química.
Publicado el 6 mayo, 2013 en Carnaval de química. Añade a favoritos el enlace permanente. 29 comentarios.
¡Qué crack eres! Mis más sinceras enhorabuenas por esta ¡peazo de edición! La calidad de las entradas ha sido increíblemente genial.
Ahora vayamos a “Moléculas a reacción”, esperemos que todo sea una reacción en cadena 😀
Muchas felicidades por esta edición! Cuando anunciaste vía Facebook que alguien había participado con más de 40 entradas…, pensé que Luis Moreno debía estar volviéndote loco a base de información química jajaja 😀 nunca me imaginé esto! Me he reído con la infografía… Siempre consigues sorprenderme, ¡como si no tuvieras ya bastante trabajo, a contar las participaciones! xDD Eres un crack sí
Menudo resumen más currado. A sus pies.
Qué paciencia has tenido para contar todas las participaciones. Ha quedado estupendo. Una edición de lujo, sin duda.
Muchas gracias por todo. Lamento no haber podido participar más.
Salud y zombies!
Muchas gracias a los tres, además los tres estáis en el “five in a row” ;P
Paciencia alguna, pero tranquilidad, que este zombi es un vago y python y google docs le han hecho gran parte del trabajo jeje. Cuando me libere un poco de la facultad publico “el método” en el escriba matemático, por si lo quieren en otros carnavales : )
Felicidades por la organización del carnaval. Ha sido excelente.
Siento no haber podido participar, pero últimame nte he estado bastante desconectado de la blogosfera.
@QuimicaSociedad
Muchas gracias 🙂
Ahora no puedes faltar a las bodas de plata en moléculas a reacción.
¡Hola! Te escribe una estudiante de doctorado de Física Nuclear a punto de entrar en etapa final de tesis, y que ha perdido casi totalmente la fe en la Ciencia (me duele hasta escribirla con mayúsculas), los investigadores y el sistema investigador. Blogs como el tuyo dan fuerza para seguir adelante. No cambies nunca y gracias por existir 🙂
¡Muchas gracias! Mensajes como el tuyo son los que nos dan fuerza :_)
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: XXVII Carnaval de Química | Educación Química
Pingback: Nueva temporada | El zombi de Schrödinger
Pingback: XXVIII Carnaval de Química. Edición Niquel. | Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
Pingback: XXX (L) Química a lo grande | ACTIVA TU NEURONA
Pingback: XXXI Carnaval de Química: Edición Galio | :: ZTFNews.org
Pingback: XXXIII Carnaval de Química: Edición Arsénico | La Química en el siglo XXI
Pingback: Edición Selenio del Carnaval de Química | moles de química
Pingback: XXXVI Edición del Carnaval de Química. | cafedeciencia
Pingback: XXXVII Carnaval de Química – Edición Rb | Moléculas a reacción
Pingback: XL Edición del Carnaval de Química | Ciencia explicada
Pingback: XLI Edición del Carnaval de Química. |
Pingback: XLII Edición del Carnaval de Química |
Pingback: XLVII Carnaval de Química: Edición Plata | :: ZTFNews.org
Pingback: IIL Carnaval de Química: Edición Cadmio | ACTIVA TU NEURONA
Pingback: quimidicesnews
Pingback: ¡Bienvenidos a la LIX Edición del Carnaval de Química! | Hablando de Ciencia
Pingback: ¡LXII Carnaval de Química en ‘Huele a Química’! – Huele a Química
Pingback: LXIII Carnaval de Química en "Cardescu Web" (#carnavalCW) ~ Cardescu Web
Pingback: LXIV Carnaval de Química: Edición Gadolinio | Ciencia Química en el siglo XXI
Pingback: LX Carnaval de Química – Pantomaka