Una de podcasts
Soy un enfermo de los podcasts, lo reconozco. Me encantan por la libertad que te dan para escuchar tus programas de radio favoritos a la hora que quieras y porque abren una ventana a temáticas que la radio convencional no suele tratar.
Para un aficionado a la ciencia, el mundo del podcast es una necesidad. Los pocos programas que resisten en la radio suelen emitirse en horarios imposibles y hay podcasts amateur de calidad espectacular.
Además, el podcast te da la oportunidad de escuchar programas de radio de otros países, algo que era prácticamente impensable antes de su invención. Voy a recomendaros unos cuantos podcasts de ciencia e historia que amenizan mis viajes y mis tareas del hogar:
La Biblioteca de Alejandría
Es obligado que sea el primer podcast recomendado porque le tengo un cariño especial. Cuatro amigos nos hablan de ciencia e historia en programas de duración kilométrica, pero siempre interesantes. Los programas de la biblioteca son para disfrutarlos por etapas y más ahora que están publicando las distintas secciones del programa en forma de pergaminos. Os dejo como ejemplo el mítico relato de Chernóbil que hicieron en su día: El accidente de Chernóbil
Cienciaes
Uno de mis programas favoritos hace años era el sueño de Arquímedes, pero RTVE decidió que Ángel Rodríguez Lozano ya era mayor para seguir en la casa. Los que deberían haberse ido de la casa, evidentemente, son todos esos que decidieron echar a profesionales de la valía de Ángel de un ente público.
Por suerte, Ángel regresó con el portal cienciaes desde el que nos ofrecen una serie de programas como «El neutrino», «Zoo de fósiles» o «Hablando con científicos». Un auténtico gustazo poder seguir disfrutando de su labor divulgativa y de toda la gente que colabora en este magnífico proyecto.
El nanoscopio
Programa de reciente creación en el que nos encontramos con Luis Moreno (El cuaderno de Calpurnia Tate) y Bernardo Herradón (Educación química). Un programa para disfrutar de la actualidad y de la historia de la química. No os podéis perder el repaso a la historia de la química orgánica que relataron en los primeros programas, sentiréis la #pasiónporlaquímica que tanto nos recuerdan siempre estos dos cracks.
Además, también podéis seguir a Luis en la sección El cuaderno de Calpurnia Tate que realiza en Educa en digital.
La buhardilla
El podcast sobre ciencia más loco de la red. Risa asegurada y mucha ciencia.
Trending ciencia
Lo he dejado para el final porque tiene sorpresa. Está empezando, pero espero que acabe siendo un podcast de referencia para todos los que nos gusta la ciencia. Pequeñas píldoras de información sobre la actualidad del mundo de la ciencia y colaboradores excepcionales como Francis Villatoro (La ciencia de la mula Francis) y no tan excepcionales como yo. Así que ya veis, me paso al otro lado y me inicio en el mundo del podcast.
Podcasts en inglés
La forma de mejorar en un idioma es practicar, practicar y practicar. Los podcasts en inglés son muy útiles para mejorar la escucha, aquí os dejo los que sigo habitualmente y que están relacionados con la ciencia:
Startalk
Nada más y nada menos que el programa de radio de Neil de Grasse Tyson. Ciencia, humor, invitados excepcionales y Beastie Boys como sintonía de cabecera. ¿Se puede pedir más?
Uno de sus programas provocó mi post El día que Uhura quiso abandonar Star Trek. Una entrada a la que le tengo mucho cariño y que si no leísteis en su momento, os invito a hacerlo. Os sorprenderá y espero que os emocione como consiguió hacerlo conmigo.
Science Friday
Uno de los clásicos, incluso entrevistaron a Sheldon Cooper en un capítulo de Big Bang Theory de infausto recuerdo para nuestro friki preferido. Cada viernes, Ira Flatow nos trae la actualidad científica en forma de entrevistas a científicos de todo el mundo.
Nature Podcast
El podcast oficial de la revista Nature nos relata cada semana las noticias más importantes y además publican historias de ciencia ficción bajo el nombre Nature Futures.
Publicado el 23 julio, 2013 en Divulgación y etiquetado en divulgación, podcast, trending ciencia. Guarda el enlace permanente. 4 comentarios.
Aparte de La buhardilla, los otros (algunos) sólo los conocía de oídas. Voy a darles una oportunidad…
La buhardilla es un clásico, la de risas que me he echado con ellos. Es del podcast del que menos hablo, pero es que creo que lo que digo lo resume bien ^_^
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Una de podcasts | Mi Cajón de Ideas | Sc...