Carnaval de la Física #49: el inicio
Tengo el placer de comunicaros que este blog será la casa del Carnaval de Física, en su edición 49, durante el mes de febrero. Esta iniciativa surgió en el blog Gravedad Cero y está ahora mismo en su quinto año de andadura. Al Carnaval le tengo especial cariño por la temática y por lo que disfruté la primera ocasión que lo organicé.
En cada edición se propone un tema como eje del carnaval. En esta ocasión el tema será la física de lo cotidiano. Y ¿qué es la física de lo cotidiano?, os preguntaréis. Empecemos a definir qué es cotidiano por reducción al absurdo:

Esto no es cotidiano. En caso de que para vosotros sea cotidiano, llamadme cuando salgáis de marcha, me pido cabeza.
Bien, ahora que sabemos lo que no es cotidiano, pensad en todos los momentos de vuestra vida diaria que podrían servir para explicar un concepto físico. Pueden ser cosas tan simples como un papel y un lápiz, o tan complejas como un smartphone, en el que puedes encontrar GPS, acelerómetros, microchips, antenas, baterías, lentes y así hasta el infinito. Aunque la física puede ser algo tan alejado como un acelerador de partículas bajo tierra en la frontera entre Francia y Suiza, también es la ciencia que explica lo cotidiano. Al fin y al cabo, los primeros grandes físicos de la historia comenzaron sus experimentos con objetos que cualquiera de nosotros podría tener a mano: la bañera de Arquímedes, los péndulos de Galileo o los imanes de Faraday.
Así que coged un objeto de vuestra casa, o pensad en ese momento del día que os recuerda a alguna ley física, y cread vuestras historias. Por supuesto, el tema es opcional y este carnaval está abierto a todas vuestras aportaciones siempre que tengan que ver con la física.
Un aviso antes de empezar: esta edición tiene sorpresa y dentro de unos días tendréis la presentación de un concurso que espero que dé mucho que hablar, pero en pocos caracteres.
Queda oficialmente inaugurada la edición 49 del Carnaval. Ya sabéis que para participar tendréis que enviar vuestras historias a través de tres medios posibles:
- Anunciándolo en el grupo de Facebook del Carnaval de la Física.
- Vía Twitter, mandándome un tuit a @cuantozombi junto con el enlace de la entrada que participa.
- Enviándome un email a la dirección zombi[arroba]cuantozombi.com.
Y si usáis el magnífico logo diseñado para esta edición por mi editora jefe, entonces estaremos más que contentos ; )
El plazo para publicar las entradas empieza con carácter retroactivo el 1 de febrero y termina el 25 de febrero. Durante el carnaval se publicarán resúmenes parciales repletos de mis típicas paridas sin gracia y finalmente haremos la gran fiesta final el día 28, con la publicación de clausura de tan magno evento y el fallo del jurado de nuestro concurso sorpresa.
Publicado el 3 febrero, 2014 en Carnaval de física y etiquetado en 49, carnaval de la física, carnaval física, Einstein se la pega, física de lo cotidiano. Guarda el enlace permanente. 26 comentarios.
El cartel se sale!
Gracias 1vin, es una artistaza mi mujer ; )
¡Cómo mola ese logo! Y anda que no estás chalado con el gif xDDD pues precisamente tengo alguna idea (no sé si muy día cotidiano pero sí en mi vida cotidiana) e igual te pido asesoramiento físico he olvidado la física básica del bachillerato 😦 igual que tú me lías para tus proyectos ejem ejem 😛
Gracias! Esta tarde termino los exámenes, así que seré todo oídos. Además, te debo una por no aparecer en el carnaval de diciembre ; )
Pingback: Agner Krarup Erlang y las redes telefónicas | :: ZTFNews.org
Pingback: 100 años de difracción por los cristales | :: ZTFNews.org
Pingback: Los Migoos y la teoría de la panspermia | :: ZTFNews.org
Pingback: William Huggins, observador de estrellas | :: ZTFNews.org
Pingback: Eugène Antoniadi y los canales de Marte | :: ZTFNews.org
Pingback: Carnaval de la Física #49: el concurso | El zombi de Schrödinger
Pingback: Daumier caricaturiza la ciencia | :: ZTFNews.org
Pingback: Para ser conductor de primera acelera. | Meditaciones Dactilares
Pingback: Un matemático puede decir lo que quiera, pero un físico debe estar, al menos parcialmente, en su sano juicio | :: ZTFNews.org
Pingback: Carnaval de Física 49: el inicio | El zo...
Pingback: El efecto Doppler como velocímetro | 1011
Pingback: El color de las cosas | Acelerando la Ciencia
Pingback: Georg Joachim Rheticus, el primer copernicano | :: ZTFNews.org
Pingback: Lambert Adolphe Jacques Quetelet | :: ZTFNews.org
Pingback: La estrella matutina: Miró y Bretón | :: ZTFNews.org
Pingback: Arrhenius, el padre de la física-química moderna | :: ZTFNews.org
Pingback: Le chevalier Jean-Charles de Borda | :: ZTFNews.org
Pingback: Las lenguas locales para la ciudadanía mundial: la ciencia en primer plano | :: ZTFNews.org
Pingback: Allan McLeod Cormack y el desarrollo del TAC | :: ZTFNews.org
Pingback: Codex Seraphinianus: ciencia y vida en un mundo imaginario | :: ZTFNews.org
Pingback: Segundo blogiversario | Haciéndome el Sueco
Pingback: Agner Krarup Erlang y las redes telefónicas |