Carnaval de Matemáticas. Edición 5.7: Alan Turing
El Carnaval de Matemáticas nos visita, un carnaval al que le tengo especial cariño porque, aunque soy un “extranjero”, siempre ha recibido mis locuelas historias con los brazos abiertos. Este año se dedica cada una de las ediciones a un matemático y, como informático de formación que soy, elijo a:
Alan Turing
La máquina de Turing
Alan Turing es una de las figuras más apasionantes del siglo XX. En 1936, con 24 años de edad, publicó uno de los artículos más influyentes en el mundo de la informática: “On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblem“.
Entscheidungsproblem era un problema a caballo entre las matemáticas y la filosofía. Se trataba de saber si había un algoritmo que dada una fórmula de lógica de primer orden, pudiera determinar si era un teorema o no. Por ejemplo, este algoritmo podría aplicarse a la conjetura de Goldbach y nos diría si es un teorema o no.
Para resolverlo, Turing se valió de un experimento “mental”. Ideó una máquina capaz de procesar una serie de datos con unas reglas fijas. A partir de esta primera máquina ideó una segunda, la cual era capaz de leer una descripción de la anterior junto a los datos de entrada y obtener el mismo resultado. En esta idea residía el germen del ordenador actual: una máquina que podía recibir como información un algoritmo y unos datos y obtener un resultado.
Finalmente Turing demostró que este algoritmo no podía existir, pero esto es algo de lo que os hablaré durante el carnaval, tened paciencia.
La Guerra y los primeros ordenadores
Todavía le quedaba mucha cuerda a este corredor de fondo. Durante la Segunda Guerra Mundial, Alan fue uno de los puntales principales del arma secreta más importante de Churchill. Desde los pabellones de Bletchley Park, Turing y un ejercito de matemáticos, técnicos y personas de toda índole se dedicaron a descifrar los códigos secretos alemanes. Turing colaboró activamente en la creación de Colossus, una máquina de análisis capaz de destripar los códigos del dispositivo Enigma. Los códigos cambiaban diariamente y las máquinas Colossus británicas los descifraban a primeras horas de la mañana. Según palabras del propio Churchill, el trabajo en Bletchley Park redujo la duración de la guerra en dos años.
Del trabajo en las máquinas Colossus, Turing extrajo una gran experiencia que pudo emplear en la creación del primer ordenador británico: ACE. Los americanos acabaron adelantándose con ENIAC, y la falta de presupuesto y sus propios fantasmas acabaron llevando a Turing a la depresión y a la pérdida del control de este proyecto.
Alan fue también una figura importante para la inteligencia artificial. “¿Las máquinas piensan?” fue la pregunta que se hizo Turing y llegó a crear el test de Turing, para intentar dar una primera respuesta a esta pregunta.
El final
Turing cree que las máquinas piensan
Turing yace con hombres
Luego las máquinas no piensan
Alan Turing
Por desgracia Turing también es conocido por su trágico final. Una denuncia por un robo en su apartamento, acabó en una investigación sobre sus tendencias sexuales. El resultado final fue un proceso legal en su contra que acabó con la obligación de realizarse un tratamiento hormonal.
En realidad se trataba de una castración química. A Turing se le retiraron todas las credenciales de seguridad y acceso a edificios del gobierno que había ganado con su importante trabajo durante la guerra. El tratamiento le hizo ganar mucho peso y Alan, un hombre acostumbrado a correr largas distancias, se vio de pronto en un cuerpo que no reconocía y prácticamente solo. El suicidio fue la consecuencia final.
El carnaval
Desde el lunes 20 de octubre hasta el domingo 26 de octubre, tendréis la oportunidad de mandar vuestras historias matemáticas para participar en este carnaval. El tema es completamente libre y las normas para poder participar son las siguientes:
- Publicar, entre el 20 y el 26 de octubre, algún contenido que tenga relación con las matemáticas. (Si no tienes blog, te prestamos el del Carnaval de Matemáticas).
- En tu publicación, enlazar a la web del Carnaval de Matemáticas y a esta entrada. Por ejemplo así:
Esta entrada participa en la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas, cuyo anfitrión es el blog El zombi de Schrödinger.
Y si quieres puedes incluir el logo de la edición.
- Avisarme para que pueda incluir tu aportación en el resumen enviando tu enlace de cualquiera de estas formas:
- Con un comentario en esta entrada.
- Con una reseña en la página del Carnaval o en su Facebook.
- Con un tweet que incluya también el hashtag #CarnaMat57 y mencione a @cuantozombi.
- Con un correo electrónico a zombi@cuantozombi.com.
La sorpresa
Habrá sorpresa durante la semana del carnaval. Si seguís este blog, ya os imaginaréis lo que estamos preparando. Dentro de unos días ampliaremos la información, id afinando vuestro ingenio matemático en 140 caracteres.
Ediciones anteriores
- Primer Año
- Primera Edición (15/02/2010) en Tito Eliatron Dixit.
- Segunda Edición (15/03/2010) en Juan de Mairena [v.2.71828].
- Tercera Edición (19/04/2010) en Geometría Dinámica.
- Cuarta Edición (17/05/2010) en Zurditorium.
- Quinta Edición (21/06/2010) en Ciencia por Barcedavid.
- Sexta Edición (27/09/2010) en el Blog de Sangakoo.
- Séptima Edición (25/10/2010) en El Máquina de Turing.
- Octava Edición (21/11/2010) en Los Matemáticos no son Gente Seria.
- Novena Edición (20/12/2010) en Rescoldos en la Trébede.
- Décima Edición (31/01/2011) en La Ciencia de la Mula Francis.
- Segundo Año
- Edición 2.1 (21/02/2011) en Tito Eliatron Dixit
- Edición 2.2 (28/03/2011) en Gaussianos
- Edición 2.3 (24/04/2011) en Los matemáticos no son gente seria
- Edición 2.4 (26/05/2011) en Seis Palabras Claras
- Edición 2.5 (02/07/2011) en Juegos Topológicos
- Edición 2.6 (26/09/2011) en La Vaca Esférica
- Edición 2.7 (15/10/2011) en La Aventura de la Ciencia
- Edición 2.8 (29/11/2011) en Ciencia Conjunta
- Edición 2.9 (26/12/2011) en Que no te aburran las M@tes
- Edición 2.X (30/01/2012) en Resistencia Numantina
- Tercer Año
- Edición 3.1 (28/02/2012) en Scientia Potentia Est
- Edición 3.14 (26/03/2012) en Hablando de Ciencia
- Edición 3.141 (04/05/2012) en DesEquiLIBROS
- Edición 3.1415 (29/05/2012) en Gaussianos
- Edición 3.14159 (29/06/2012) en Scientia
- Edición 3.141592 (01/10/2012) en ZTFNews.org
- Edición 3.1415926 (29/10/2012) en Series Divergentes
- Edición 3.14159265 (02/12/2012) en Pimedios
- Edición 3.141592653 (27/12/2012) en Que no te aburran las M@tes
- Edición 3.1415926535 (30/01/2013) en La Aventura de la Ciencia.
- Cuarto Año
- Edición 4.1 (26/02/2013) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 4.12 (24/03/2013) en High Ability Dimension.
- Edicón 4.123 (01/05/2013) en Eulerianos.
- Edición 4.1231 (27/05/2013) en Matemáticas interactivas y Manipulativas.
- Edición 4.12310 (28/06/2013) en Geometría Dinámica.
- Edición 4.123105 (30/09/2013) en Cifras y Teclas.
- Edición 4.1231056 (02/11/2013) en Scientia.
- Edición 4.12310562 (29/11/2013) en ZTFNews.org
- Edición 4.123105262 (02/01/2014) en Que no te aburran las M@TES.
- Edición 4.1231056216 (06/02/2014) en Cuentos Cuánticos.
- Quinto Año
- Edición 5.1 Rey Pastor (04/03/2014) en Tito Eliatron Dixit.
- Edición 5.2 Emmy Noether (31/03/2014) en MatesdeDavid.
- Edición 5.3 Felix Klein (27/04/2014) en Juegos Topológicos.
- Edición 5.4 Martin Gardner (06/06/2014) en Gaussianos.
- Edición 5.5 Ronald Fisher (29/06/2014) en Pi medios.
- Edición 5.6 Paul Erdos (24/09/21014) en Cifras y Teclas
Publicado el 5 octubre, 2014 en Carnaval de matemáticas y etiquetado en alan mathison turing, alan turing, carnaval de matemáticas, matemáticas, máquina de turing, turing. Guarda el enlace permanente. 25 comentarios.
¡Este zombi como mola se merece una ola! xD
; )
El infinito de las matemáticas
participa en la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas
http://ztfnews.wordpress.com/2014/10/20/el-infinito-de-las-matematicas/
Bing y su casa con dos habitaciones
participa en la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas
http://ztfnews.wordpress.com/2014/10/20/bing-tenia-y-su-casa-con-dos-habitaciones/
¡Gracias por el currazo, zombi!
La entrada Dos acertijos de Gardner para trolear y una sorprendente utilidad participa gozosa en este carnaval.
Una tenebrosa entrada matemática de Matifutbol para el Carnaval: http://matematicasyfutbol.blogspot.com.es/2014/10/halloween-matematico-numeros-vampiro.html
Todos sabían que x era una cantidad desconocida
participa en la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas
http://ztfnews.wordpress.com/2014/10/21/todos-sabian-que-x-era-una-cantidad-desconocida/
Día de la Biblioteca: lectura sin fin
participa en la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas
http://ztfnews.wordpress.com/2014/10/24/23843/
Añadiendo una dimensión
participa en la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas
http://ztfnews.wordpress.com/2014/10/24/anadiendo-una-dimension/
Fermat, Picasso y Wiles
participa en la Edición 5.7: Alan Turing del Carnaval de Matemáticas
http://ztfnews.wordpress.com/2014/10/25/fermat-picasso-y-wiles/
Paula (10 años, estudiante de 6º de Primaria) participa en la edición 5.7 del Carnaval de Matemáticas con la entrada Criterios de Divisibilidad: http://30dediferencia.wordpress.com/2014/10/26/carnaval-de-matematicas-criterios-de-divisibilidad/
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Carnaval de Matemáticas: #micromates, el concurso | El zombi de Schrödinger
Pingback: El infinito de las matemáticas | :: ZTFNews.org
Pingback: ¿Cuántos hornos y almacenes puedes unir sin que se crucen los raíles? | El equipo pi
Pingback: Bing tenía y su casa con dos habitaciones | :: ZTFNews.org
Pingback: Fiesta fractal en Almería | Juegos topológicos
Pingback: Dos acertijos de Gardner para trolear y una sorprendente utilidad | Cifras y Teclas
Pingback: Todos sabían que x era una cantidad desconocida | :: ZTFNews.org
Pingback: :: ZTFNews.org
Pingback: Añadiendo una dimensión | :: ZTFNews.org
Pingback: Fermat, Picasso y Wiles | :: ZTFNews.org
Pingback: Los trenes no se van por la tangente | Haciéndome el Sueco
Pingback: La máquina de Turing | El zombi de Schrödinger
Pingback: El infinito de las matemáticas |