Archivo del sitio
Carnaval de (#micro)Matemáticas, edición Alan Turing: los ganadores
Las matemáticas están en todas partes. Las matemáticas nos permiten calcular al detalle como debemos lanzar una sonda para que tras 10 años se encuentre con un cometa. Podemos tener aparatos que conocen el punto exacto en el que estamos gracias a la señal de varios satélites y a la resolución de unas ecuaciones. Tenemos computadoras, surgidas de la necesidad de realizar cálculos de una manera más rápida y precisa. Este es un blog de física, y la física no es más que una forma preciosa de mostrar las matemáticas que nos rodean.
Hoy la fiesta de las matemáticas llega a su fin en este blog. Ha sido un placer recopilar las 31 historias que se han enviado y los más de 160 #micromates que se escribieron.
Una de las mayores virtudes de los carnavales de ciencia, es la capacidad que tienen para dar un empujón a nuevos blogs. Así que siempre que organizo un carnaval me pongo muy pesado con los dueños de blogs que creo que deben darse a conocer más. Pues bien, hoy es un placer anunciaros, que uno de esos blogueros que tanto me han sufrido, se ha llevado el premio a la mejor historia de esta edición:
Con 27 puntos y 5 votos como mejor historia, el ganador ha sido Sherlock Holmes y el misterio del origen de replicación, del hombre que bailaba algoritmos: Guillermo Peris.
En segundo lugar ha quedado Cifras y Teclas con 16 puntos y sus dos acertijos de Gardner para trolear y una sorprendente utilidad. Los siguientes artículos que han sido votados son:
Con 13 puntos:
– Logaritmos y hechicería desde el blog el teorema de cuales de @t_cuales
– Juegos matemáticos con tabletas de chocolate desde el blog Cuaderno de cultura científica de @CCCientifica
– Qué dice exactamente el primer teorema de incompletitud de Gödel desde el blog Gaussianos de @Gaussianos
Con 6 puntos:
– La máquina de turing desde el blog el zombi de Schrödinger de @cuantozombi
Con 5 puntos:
– Bing y su casa con dos habitaciones desde el blog ZTFnews de @ztf_fct
Con 3 puntos:
– Jackson Pollock como “máquina de coser fluidodinámica” humana desde el blog La ciencia de la mula francis de @emulenews
Con 2 puntos:
– El contable hindú de David Leavitt desde el blog Los matemáticos no son gente seria de @juanmtg1
– Criterios de divisibilidad desde el blog 30 de diferencia de @jlbenavente
– La prueba perfecta desde el blog no molestes mis círculos de @JosepFont3
Con 1 punto:
– La sorprendente constante de Khinchin desde el blog Gaussianos de @gaussianos
– Halloween Matemático desde el blog matifutbol de @matifutbolcom
Y también tenemos el resultado para el concurso de microrrelatos. La votación ha sido muy reñida, pero ya tenemos las 10 mejores historias, seleccionadas por un magnífico jurado multidisciplinar que me acompañó en las votaciones:
Algunos datos curiosos sobre el concurso:
Y lo más importante, los relatos:
#10
#9
#8
#7
#6
#5
#4
#3
#2
El ganador
Enhorabuena a @Zifra, con el que me pondré en contacto para enviarle el libro que se ha ganado.
Nota: la infografía ha sido creada con la herramienta infogr.am, aquí podéis verla entera. Para la nube de tags he usado la aplicación web Tagul.
Carnaval de Matemáticas: #micromates, el concurso
Este mes el Carnaval de Matemáticas ha llegado al blog y como hicimos en febrero con el Carnaval de Física, vamos a aprovechar la semana del Carnaval para dar rienda suelta a nuestra creatividad en 140 caracteres. El 20 de octubre iniciaremos la semana de:
Las reglas son muy sencillas:
1.- Los microrrelatos incluirán el hashtag #micromates.
2.- Podrán enviarse vía twitter o, en caso de no tener usuario en twitter, como comentario dentro de esta entrada.
3.- El límite de tamaño será de 129 caracteres (los 140 de límite de Twitter menos los 11 del hashtag).
4.- Deberán tener relación con las matemáticas.
5.- No hay límite de microrrelatos por participante.
6.- Los microrrelatos podrán enviarse entre el lunes 20 de octubre y el domingo 26 de octubre.
Un microrrelato podría ser:
Se despertó y la integral seguía allí #micromates
(ya lo pongo yo por si a alguien se le ocurría hacer la versión del microrrelato del dinosaurio ;P)
¿Y qué haremos con estos microrrelatos? Pues una vez llegado el día límite, nuestro jurado elegirá los mejores, que formarán parte del resumen final del Carnaval. Además, el mejor relato recibirá como premio un libro. Como esta edición está dedicada a Alan Turing, he elegido un libro que habla sobre su vida y que me encanta:
Nuestro magnífico jurado y yo esperamos leeros a partir del día 20. ¡Salud y Matemáticas!